¿Qué ayudas existen para la instalación de placas solares?

Ayudas de la Unión Europea
Desde el año 2021, gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea, y que son gestionados por las distintas comunidades autónomas, es posible lograr subvenciones en la instalación de placas solares que cubren entre el 30 y el 40% para particulares, y entre el 45 y el 60% para empresas
Estas subvenciones, para la instalación de placas solares, están destinadas tanto a particulares, Pymes, asociaciones empresariales, comunidades de propietarios, entidades sin ánimo de lucro y empresas.
Ayudas al autoconsumo y para almacenamiento para Particulares en la Comunidad de Madrid:
Autoconsumo:
-
600€/kWp en instalaciones menores o iguales de 10 kWp.
-
450€/kWp en instalaciones entre 10 kWp y menor o igual a 100 kWp.
-
Se aumenta +55€/kWp instalaciones en municipios 5.000 habitantes en suelo urbano y en municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano.
Baterías:
-
490€/kWh en potencia de baterías menor o igual a 10 kWh
-
350€/kWh en instalaciones entre 10 kWh y menor o igual a 100 kWh.
-
Se aumenta +15€/kWh instalaciones en municipios 5.000 habitantes y en municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano.
Ayudas al autoconsumo y para almacenamiento para Empresas en la Comunidad de Madrid. El Gobierno autonómico ofrecerá hasta 3.000 € de ayudas para el autoconsumo y almacenamiento de energías solares.
Autoconsumo:
-
Gran empresa: 15% del coste subvencionable
-
Mediana empresa: 25% del coste subvencionable
-
Pequeña empresa: 35% del coste subvencionable
Baterías:
-
Gran empresa: 45% del coste subvencionable
-
Mediana empresa: 55% del coste subvencionable
-
Pequeña empresa: 65% del coste subvencionable
Los requisitos para solicitar estas ayudas son:
Poder medir la producción y el consumo.
La factura de instalación debe tener fecha posterior al 30 de junio de 2021.
En el caso de las baterías para paneles solares, como máximo, podrán tener una capacidad cinco veces superior a la potencia pico instalada.
Deducciones IRPF
El Real Decreto-ley 19/2021 establece tres tipos de deducción de IRPF, por instalar placas solares en tu vivienda habitual, de hasta un 60% de tu IRPF.
Deducción del 20%, para viviendas habituales o arrendadas, al reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7%. Las obras deberán realizarse sobre la vivienda habitual o sobre una vivienda en propiedad que haya sido alquilada. La base máxima deducible será de 5.000 euros.
Deducción del 40%, para viviendas habituales o arrendadas al reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B». La base máxima de deducción se amplía en este caso hasta los 7.500 euros.
-
Deducción del 60%, en las viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y de uso residencial, al reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B». La base máxima deducible será de 5.000 euros anuales, sin superar en total los 15.000 euros.
Para poder acceder a esta deducción, hay que cumplir con los requisitos:
-
El solicitante tiene que ser dueño de la vivienda o ser su residencia habitual./p>
-
La instalación tiene que ser realizada por empresas autorizadas
Deducción IBI e ICIO
Además, es posible beneficiarse de descuento en los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Por ejemplo en Madrid Capital, se tendrá una reducción de hasta el 50% del IBI durante 3 años y un descuento del 95% en el ICIO.
Ejemplo de subvención para la instalación de placas solares
Coste instalación de la compra e instalación deplacas solares: 4.700€
Ayudas Next Generation EU: -1.880€
Desgravación del IRPF: -1.128€
Bonificación delIBI: -322,5€
Coste total descontadas las ayudas: 1.169,50€